Según explica el doctor Jonas Chnaiderman, subdirector de Innovación Docente del Instituto de Ciencias Biomédicas, el Proyecto Lumina nacido el 2007 al seno del ICBM, es una iniciativa de apoyo al proceso de innovación curricular, con respaldo de la Facultad. Tiene como fin generar productos audiovisuales que apoyen y modernicen el proceso enseñanza aprendizaje. Para eso, los académicos tienen la posibilidad de, semestralmente, postular a un concurso con el fin de crear un artículo –video, animación en 3D, plataforma multimedia- que mejore la comprensión de determinado concepto o tema a los estudiantes. “Por esta razón, la postulación debe ser justificada desde el punto de vista pedagógico, y los académicos que lo solicitan tienen que proponer la manera de evaluar el impacto de esta nueva herramienta en su clase”.
 |
Así, Proyecto Lumina permite un salto en lo tecnológico y en lo pedagógico y, además, es un fértil terreno para generar investigaciones en cuanto a resultados esperados y obtenidos por las tecnologías de la información y la comunicación, TIC, añade el doctor Chnaiderman.
Lo más cercano a la realidad
Walter Waymann y Ana María Campos, integrantes de Proyecto Lumina, explican que lo innovador del servicio que prestan a la Facultad de Medicina es que su trabajo es colaborativo con el de los respectivos investigadores. “Los videos o animaciones que hacemos responden a parámetros científicos. Si se modela digitalmente una determinada célula o molécula, se hace en base a imágenes obtenidas por ellos, o a detalles que ofrecen publicaciones especializadas. O sea, no son simbolizaciones, sino cómo esas células o moléculas son conocidas por quienes hacen ciencia a nivel internacional”, sostienen.
De hecho, Waymann y Campos son coautores de “La célula caliciforme de la vía respiratoria, una visión integrada de procesos celulares”, elaborado en base a una propuesta de los doctores Valeria Sabaj, Héctor Contreras y el profesor Sergio Cabrera, trabajo que obtuvo en VideoMed España en noviembre pasado un premio en la categoría de animaciones científicas.
Mayores informaciones en un encuentro que con tal fin se realizará el 25 de abril a las 15 horas en la Oficina de Apoyo Docente del ICBM.
Cecilia Valenzuela |